Vistas de página en total

sábado, 13 de junio de 2015

Algunas de las creaciones de la comunidad


Saludos, en esta ocasión os enseñare unas cuantas creaciones que la comunidad de LEGO MINDSTORMS ha creado (con sus respectivas instrucciones y un video de cada una):
  • EV3D4: este robot está inspirado en el droide R2-D2 de Star Wars. Tiene un nivel de programación bajo; está construido con EV3 y lo puedes controlar con el mando IR. Para construirlo necesitas 1 motor mediano, otros 2 grandes, un sensor infrarrojos, un sensor de color y otro sensor de tacto. Os dejo una imagen y el archivo para descargaros:
Las instrucciones:  https://mega.co.nz/#!Ik0kBZwT!_emlTfNNeLbV-iDNQmwnTCnjDOEufRS6pLgswteLRsI
  • La siguiente invención es muy buena y conyeva una programación muy avanzada. En este caso no he podido conseguir las instrucciones, pero en su lugar dejaré un video de su funcionamiento.


  • BANNER PRINT3R: la última es otra invención de la versión EV3. Hay robots que corren, los hay que caminan, pero este...¡dibuja! Utiliza dos motores grandes y otro mediano para dibujar, claramente le tienes que proporcionar un lápiz. Para esta creación si que tengo las instrucciones, os las dejo aquí debajo:
Descárgate las instrucciones: https://mega.co.nz/#!N59l0SAK!Q8Cao_I1_GDaCwnOFpi7BJMWTmWn7ZPllb5Ja8PNyXo

También os dejo la Constructopedia, una guía para la construcción con LEGO MINDSTORMS, para sacar ideas y diseñar vuestro propio robot. Y las instrucciones del robot de la versión NXT que hace el cubo de rubik que os comenté en otra entrada:

Descárgate la Constructopedia: https://mega.co.nz/#!5xUh1BQJ!oBX-s-Tn6_0Uk6F4hzQrkuGUmUxr493m_5aSqtqF2nw

 Las instrucciones que os prometí: https://mega.co.nz/#!ItNHAZIC!Xfr_smeFI3CUu0D2ideCnBOoeWq5GGE-vUYfJaSbAMs

Os propongo un reto, para este robot (el que hace el cubo de rubik) no os he puesto ningún enlace para descargaros su programación. Este es el reto: crear una programa, con el software del NXT, para que este robot logre hacer el cubo de rubik. Podéis ver como funciona con el video que os puse en una de las entradas anteriores y del canal de Edubrick (que también os lo puse en otra de las entradas anteriores), un canal con cursos de programación que podéis ver en YouTube. Si lográis el reto, mandádme un video con vuestra creación en funcionamiento a mi Gmail (os lo recuerdo: aleblog12@gmail.com) y os aseguro que aparecerá en este blog.
Aparte de todo esto, si creais un robot y me lo queréis enseñar, no dudéis en hacerlo: mandadme un e-mail con el video de vuestro robot y un poco de información del mismo y lo subiré a este blog.
Si tenéis alguna duda comentadala o mandarme un correo y os responderé cuanto antes.  

Hasta la próxima. 

domingo, 7 de junio de 2015

La 2ª parte de LEGO MINDSTORMS: la programación

Bienvenidos de nuevo, en esta ocasión os explicaré como funciona la programación: la 2ª parte de LEGO MINDSTORMS. Una vez tenemos construido el robot, tenemos que hacer que "cobre vida", esto conyeva la programación del robot. En cada versión de LEGO MINDSTORMS, la interfaz del software de programación ha ido cambiando, pero todas se apoyan en la misma base. El aspecto gráfico de la programación es muy sencillo: todos los códigos, signos, letras, números que los novatos no entienden, se meten en un cuadrado con un dibujo, así de sencillo (claro que luego, hay una programación con este lenguaje de códigos, pero nosotros trabajaremos con la programación gráfica). Estos "cuadrados" de la programación gráfica se unen formando las distintas acciones que realiza el robot. Os pongo un ejemplo con una imagen:


Este ejemplo está realizado con el software de programación del NXT. En este programa, lo que va a realizar el robot es lo siguiente: empezará yendo recto unas rotaciones determinadas de la rueda y después girará hacia su derecha. Esto lo repetirá infinitamente hasta que se pulse el sensor táctil. Es así de sencillo. Hay mucha gente que piensa que la programación conyeva tener que saber todos los códigos y que todo son letras, números y signos. Pero como habéis podido observar, en LEGO MINDSTORMS no es así. Es más sencillo.
Os dejo la dirección a un canal con unos videos que me han servido de ayuda (y me han costado encontrarlos ya que están en la versión NXT):

El canal de Edubrick: https://www.youtube.com/user/edubrick

Además os dejo un enlace a la página oficial de LEGO MINDSTORMS, en el apartado de "Aprende a programar" de la versión EV3 y el archivo para descargaros del software de programación de la misma versión:

El archivo a descargar: https://mega.co.nz/#!04lUmZDQ!eEdId8c_DqlpaHGB9V02is1QA_Ca2RDM7153lb2Uktc 

El enlace a los videos de la página web: http://www.lego.com/es-es/mindstorms/learn-to-program

El software de programación de la versión NXT se compra aparte (yo lo tengo en un CD, pero no os lo puedo dejar para descargar porque no se puede sacar del CD). Espero que con estos enlaces  y archivos entendáis la programación de LEGO MINDSTORMS. Si tenéis alguna duda comentadla.
Adios y hasta la próxima.

Os dejo un contacto

Hola, esta entrada va a ser muy corta, ya que os pondré un contacto para enviarme sugerencias, preguntarme alguna duda... También podéis comentar al final de cada entrada para ofrecerme vuestra opinión, decirme si tengo que añadir o eliminar información, etc. Aquí debajo os lo dejo:

Mi correo electrónico: aleblog12@gmail.com

A este correo me podéis mandar un mensaje con vuestro nombre y el contenido (es decir, lo que queráis comentarme) e intentaré responderos lo antes posible; también, como ya os he dicho, podéis publicar comentarios al final de cada entrada (lo último es más rápido) y también os responderé cuanto antes.
Un saludo.

¿Dónde puedo encontrar más información?

Hola otra vez, en esta ocasión os voy a dejar unos links de páginas web donde podéis encontrar más información de la que yo os ofrezco, empezemos:
  1. El blog: http://legomingot.hol.es/
  2. El video: https://youtu.be/jRJeX9xfH-k 
A mí me han servido de ayuda, espero que a vosotros también.
Un saludo.

Una de las muchas invenciones con LEGO MINDSTORMS

Saludos, como os dije en la bienvenida, aparte de la creaciones predeterminadas que ofrece los sets de LEGO MINDSTORMS, la gente que construye habitualmente con LEGO crean sus propias invenciones. En esta entrada os pondré el video de el funcionamiento de un robot que... ¡hace el cubo de rubik! Como podréis observar en el viedo, lo que hace el robot es ir "observando" los colores (con el sensor de color) y después, con dos servomotores, va moviendo (en horizontal y en vertical) el cubo de rubik hasta que lo consigue "colocar" en la posición inicial.


Espero que os guste. En otra entrada os dejaré otro link para descargaros las instrucciones de este robot, pero en la versión NXT.
Adios.

sábado, 6 de junio de 2015

La 1ª parte de LEGO MINDSTORMS: la construcción

Bienvenidos de nuevo. Como ya se explicó en la introducción, LEGO MINDSTORMS uné la construcción de robots con su programación. En esta ocasión os enseñaré la construcción (las principales piezas, los sensores, etc), y, ¿por qué no?, os podréis descargar desde aquí las instrucciones de uno de los robots base de cada versión. Bien, empezemos.

Principales piezas

El robot incluye (dependiendo de las versiones), principalmente, las siguientes piezas:
  • Un ladrillo de LEGO que es el que hace de función de CPU.
  • Motores (el número y tipo de estos depende de la versión), que se conectan a las salidas del ladrillo (que también dependen de la versión).
  • Sensores, que son las piezas que reciben la información del exterior y la mandan a la CPU (como los sentidos en el cuerpo humano), que se conectan a los puertos de entrada (dependientemente de la versión). Como los siguientes: sensor de color (detecta colores), de ultrasonidos (detecta distancias), giroscópico (detecta los grados, no los de temperatura, los de rotación), de sonido (detecta los decibelios de sonido), el de luz (detecta si hay oscuridad o claridad), el de tacto (detecta si a habido contacto).
  • Las piezas clásicas de LEGO TECHNIC como los ejes, las vigas, las sujecciones...
 Aquí debajo os dejo un enlace para descargaros uno de los robots base de cada versión, es decir, un robot base para la versión RCX, otro para la NXT y otro para la EV3. Es un pdf de cada uno.
Solo tenéis que clicar con el mouse en los links y os llevará a una dirección de MEGA, allí solo tenéis que pinchar en "Descargar a tu ordenador".
Espero que os guste, un saludo.

Las versiones de LEGO MINDSTORMS

Hola otra vez, en esta ocasión os voy a explicar que son las versiones de LEGO MINDSTORMS. Además os voy a comparar cada versión con sus ventajas y sus desventajas:


La versión más antigua, la RCX:

  • Características: dispone de tres entradas para la conexión de los distintos sensores, indicadas en 1, 2 y 3; y de tres salidas para los motores indicados en A, B y C. Su alimentación eléctrica funciona mediante 6 pilas AA de 1,5 voltios. 
  • Ventajas: es bastante básico, está bastante bien para empezar con LEGO MINDSTORMS. 
  • Desventajas: en la actualidad, esta versión se ha quedado casi obsoleta. Tiene menos memoria que las versiones posteriores. Por ejemplo, la versión más moderna hasta el momento, la EV3, tiene 4 salidas para motores y 4 entradas para los sensores.

 La segunda generación:versión NXT



  • Características:  En el bloque de NXT existen cuatro entradas para los sensores, pero los conectores son distintos de los del RCX, lo que impide la conexión de sus motores o sensores, sin embargo, el kit de NXT incluye el adaptador para que los sensores de RCX sean compatibles con NXT. Las salidas de energía aún son tres localizadas en la parte posterior del bloque. A diferencia del bloque RCX, posee mayores capacidades de ejecución de programas y mayor capacidad de memoria RAM.
  • Ventajas: es más potente que la versión RCX. Tiene varias versiones dentro de la misma: la 1.0, la 2.0, el modelo de aprendizaje y el set de expansión. 
  • Desventajas: Tiene menos memoria que la EV3, pero es bastante buena y mucha gente utiliza aún esta versión para hacer aparatos increíbles. No se pueden encontrar muchos vídeos en Internet sobre su programación y el programa para programar el robot no se puede descargar desde la Web, tienes que encontrarlo en tiendas que vendan estos productos.

La más moderna, la versión EV3

  • Características: tiene 4 puertos de entrada para los sensores y 4 puertos de salida para los motores. Se le ha agregado el motor mediano que tiene un giro vertical. Tiene un puerto mini USB para conectar el bloque EV3 al ordenador, un altavoz integrado, un receptor de señales infrarroja, un receptor WiFi y Bluetooth, un nuevo sensor: el de infrarrojos con su mando a distancia...
  • Ventajas: esta es la versión más moderna hasta el momento. Incluye mucha más memoria,  mayor ejecución de los programas, un software nuevo, etc.
  • Desventajas: prácticamente, ninguna. A excepción de que se elimina el sensor de sonido y en vez de incluir el sensor de rotación en el motor, se ha separado y es un sensor aparte.

Aquí finalizamos, un saludo y hasta la próxima.


Empecemos por el principio, ¿qué es LEGO MINDSTORMS?

LEGO MINDSTORMS no es ni más ni menos que el juego de LEGO de robótica más didáctico de todos los tiempos. Este divertido, entretenido y didáctico juego mezcla el mundo de la programación (tanto gráfica como numérica) y la construcción y diseño de asombrosos robot que pueden hacer cualquier cosa, los hay que luchan, que dibujan... ¡hasta los hay que hacen el cubo de rubik!
Claramente, las acciones indicadas en el párrafo anterior conllevan una cautelosa y delicada programación, cualquier error conllevaría tener que revisarlo todo. En LEGO MINDSTORMS existen tres versiones, cada una más desarrollada que la anterior, que se explicarán más detalladamente en la entrada posterior.
Un saludo.

¡BIENVENIDOS!

Bienvenida

Hola a todos y bienvenidos a este blog sobre el fantástico y asombroso mundo de LEGO MINDSTORMS. Aquí publicaré cosas que os servirán para manejar este ingenioso juego de robótica ,tanto para principiantes como para expertos. Espero que os guste.

Resultado de imagen de cool lego mindstorms creations